Advertisement

Arquitectura de la cultura Tiahuanaco

La arquitectura de la cultura Tiahuanaco es parte esencial de la civilización más longeva de América del sur; ya que se puede apreciar muestras arquitectónicas con pierdas rectangulares y dólmenes con fines de cobijo y vivienda. Asimismo, las técnicas de trabajo fueron evolucionando hasta dominar el arte en piedra y barro, materias con que se levantarían las más importantes edificaciones que se conocen hoy en día.

Las etapas y arquitectura de la cultura Tiahuanaco

La arquitectura de Tiahuanaco es diversa y puede diferenciarse al estudiar las etapas o periodos de la cultura.

Periodo Aldeano

Este periodo comprende dos épocas significativas, como son la I y II. En estas predominaban las casas rectangulares  con cimientos de piedras y paredes de adobe, los techos con diseño a dos aguas e incluían un recinto circular que servicia para cocinar.

Advertisement

Urbano temprano

En esta etapa la pequeña aldea comenzó a convertirse en una gran ciudad, ya que se desarrollo dos grandes centros urbanos logrando expandirse fuera de la ciudad. Entre las obras arquitectónicas más relevante de la época destaca la pirámide de Akapana y puerta del sol,

Periodo clásico e imperial

Estos periodos se centran entre los años 900 al 1100 donde la civilización se expande hacia Chile y Argentina. Aún así, las grandes edificaciones seguían siendo importantes para las habitantes.

Figuras predominantes en la arquitectura Tiahuanaco

La arquitectura de Tiahuanaco ha evolucionado significativamente, pues ha pasado de construcciones primitivas hasta monumentos de gran tamaño talladas y con acabado prolijo, entre las que destacan las siguientes:

El palacio de Kalasasaya

Kalasasaya o templo de las piedras paradas es una arquitectura que se encuentra al oeste de Bolivia, y la cultura Tiahuanaco lo usaba como observatorio astronómico solar. Este templo tenía una plaza ceremonial y les permitía a la civilización determinar las estaciones durante el año.

Advertisement

La puerta del sol

La puerta del sol es considerada la arquitectura de la cultura Tiahuanaco más importante, ya que tiene características bastante particulares como por ejemplo, ser labrada en una sola pieza. Además, la puerta contiene en la parte superior la imagen del Dios Wiracocha o del Báculo, y de forma adicional se encuentra un mensaje no descifrado en el relieve.

Para algunos historiadores la puerta del sol representa un calendario astronómico. Mientras que para  otros, existe una antigua leyenda que señala que la arquitectura guarda un secreto, que serviría para que en un futuro la humanidad sea auxiliada.

Cuánto mide la puerta del sol en Tiahuanaco

La puerta del sol de Tiahuanaco pesa más de 10 toneladas y mide 3 metros de altura y 4 metros de ancho, por lo que es considerada una arquitectura monumental.

Como dato curioso debes saber que cada 21 de septiembre el crepúsculo del amanecer penetra la puerta del sol.

Advertisement

Pirámide de Akapana

La pirámide de Akapana es una de las mayores construcciones levantadas por los Tihuanacos, ya que tiene 194 metros de largos por 184 de ancho. En general es una pirámide escalonada y simétrica de 7 pisos o niveles y mide 18 metros de altura.

Cabe decir que la pirámide está orientada hacia los puntos cardinales, y el uso de la pirámide estaba destinada a la adoración de las deidades astrales.

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos los usuarios en la web Política de Cookies