Lanzón Monolítico

La escultura chavín es apasionante y deslumbra por el trabajo elaborado que realizaron sus escultores. Puede valorarse como ceremonial pues representan a deidades propias de la cultura y sus influencias para el mundo chavín.
El denominado Lanzón de chavín, es un monolito que pertenece a la categoría de las piedras sagradas. Estos monolitos eran esculpidos en piedra o granito para representar dioses y ciertas acciones que ilustraban parte del mundo superior o delos espíritus.
Tiene una altura de unos 4,54 metros de altura y está ubicado en un sector de la galería subterránea en el Templo Viejo de Chavín. Se le dio la denominación de lanzón porque presenta una forma de proyectil en la punta. Es importante señalar que los extremos están sólidamente enclavados en el piso y el techo de la galería.
Está conformado por tres lados y todos aparecen cubiertos de grabados. La representación de un ser sobrenatural con rasgos antropomorfos. La escultura chavín está supeditada a los designios de la clase sacerdotal y por lo tanto casi siempre expresa la idea de las deidades que adoraban.
Este no es el único caso, pues casi todos las esculturas que se conocen se conservan tienen estas características. Los dioses representados en sus acciones y con mensajes para sus sacerdotes.
Después de la caída de la civilización chavín se consiguen etnias como la huari, que habitó el valle de Chavín de Huántar que continuaban adorando y rindiendo respeto a esta piedra sagrada. Para los huari era su dios mayor y que representaba la agricultura. Esta deidad era un gigante que además les daba el agua.
Aunque las menciones de la obra escultórica son tardías, se hace mención en la obra del italiano Antonio Raimondi pues había visitado el templo en la segunda parte del siglo XIX. También José Toribio Polo, que en 1871 estuvo de visita en el templo y le dio la denominación “Lanzón”.
En la actualidad este nombre es considerado incorrecto porque en realidad se trata de una piedra sagrada. Estos monolitos tenían una función importante dentro de los ritos que practicaban los sacerdotes pues eran sus medios de comunicación con el universo espiritual.
Julio Tello el eminente antropólogo y arqueólogo peruano, le dio el nombre a la imagen tallada del Dios sonriente y la consideró la más importante de la civilización chavín.
Un aluvión ocurrido en 1945 tapó la entrada que conducen a las galerías subterráneas. No se atendió el desastre y por largo tiempo el lanzón permaneció sepultado. Los trabajos de limpieza y restauración se hicieron y nuevamente el dios de la cara fulgurante se dejó ver.
Se ha intentado sacarlo de su sitio y ubicarlo en la sala de algún museo pero hasta ahora no se ha realizado esta acción . Las creencias de la zona pregonan que si el dios es sacado del templo, seguramente se molestará y provocará una catástrofe.
Describir la deidad no parece simple pero además el significado de todo lo que representa pudiera dar lugar a especulaciones.
Características generales del monolito
- La escultura representa aun ser mitológico con características antropomorfas y zoomorfas. Es decir está esculpida con características humanas combinadas con la de animales.
- La boca es de felino con dos largos colmillos que le dan un visión de animal feroz.
- Su cabello esta compuestos por numerosas serpientes con forma de penacho.
- El cuerpo es corto y grueso con las extremidades superiores de forma humana.
- Pareciera tener un pectoral
- Sobre la túnica tiene que parecer tener se reconocen unas cabezas de felinos.
- Es interesante observar la presencia de tantos animales originarios de la selva amazónica, pues como sostienen algunos investigadores esto da idea que la civilización se originó en la Amazonía.
La interpretación del monolito
Muchas interpretaciones se le han dado al monolito. Estas se proponen de acuerdo al estudio que realiza cada investigador. La presencia los elementos naturales hace pensar que sus relaciones con la naturaleza ocupaban un lugar privilegiado.
Asimismo estas deidades eran adoradas por una casta de sacerdotes que conocían sus misterios y no se puede dudar que las relacionaban con la
Deja una respuesta